domingo, 11 de octubre de 2015

Unidad 1, Actividad 1. La función del administrador, Asignatura: Fundamentos de la Administración

¿Qué es un administrador?
Un administrador es la persona en quien recae la responsabilidad del establecimiento de objetivos, la planeación para el alcance de los mismos, así como el seguimiento, monitoreo y medición constante de las actividades para el cumplimiento satisfactorio de los objetivos, y en caso de ser necesario coordinar estrategias para corregir desviaciones. Actualmente se les conoce de varias maneras, como Directores, Gerentes y Líderes de proyecto entre otros.

¿Cuáles son sus funciones?
Dentro de sus principales funciones se encuentran; planear, organizar, dirigir y controlar.

• PLANEAR: Establecimiento de estrategias para el alcance de metas.
• ORGANIZAR: Diseño de estructuras que soportan al organismo estableciendo jerarquías y responsabilidades.
• DIRIGIR: Coordinar, mantener establecer canales de comunicación.
• CONTROLAR: Supervisión, y medición de resultados o avances para  corregir actividades para el alcance de metas si es necesario o en su defecto maximizar resultados.

Ejemplos de funciones que desempeña un administrador en actividades: cualitativa, cuantitativa y toma de decisiones.

Caso 1.- Director de una Escuela.
• Actividad Cualitativa: con enfoque a las personas.
El Director de la escuela dialoga con sus profesores y hace juntas periódicas para sondear avances generales ver pendientes y prevenir posibles problemas con las actividades diarias así como el delegado de actividades según surjan imprevistos para solucionar cosas fuera del programa escolar, funge como mediador entre personal en conflicto y genera un ambiente cordial de trabajo.

• Actividad Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.
El Director en la reunión mensual de avances del programa educativo por grado, recaba información cobre el cumplimiento y rezago de las diferentes materias que se imparten en 3er grado, coordina las estrategias y hacen proyecciones de cuando se llevara a cabo el programa a cabalidad y se elabora un cronograma de actividades donde cada profesor plasmara sus avances para ser medidos y tomar acciones si es necesario de manera inmediata.

• Actividad Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.
El Director basado en las horas docente, numero de salones de tercer grado, avances y cumplimiento del programa educativo, y presupuesto de gastos generales, toma la decisión de modificar los horarios y además incrementar la plantilla de docentes con un elemento más que dará clases de matemáticas al tercer grado para acelerar el cumplimiento del programa y eficientar así los resultados de la institución, de esta manera aseguran permanecer dentro de las 5 mejores instituciones del país, lo que contribuirá decisivamente en mantener una demanda de espacios acorde al plan de ingresos.

Caso 2.- Gerente de un Hotel.
• Actividad Cualitativa: con enfoque a las personas.
El Gerente de División Cuartos revisa diariamente el Briefing “Reporte corto diario” donde detecta si hay alguna inconformidad de clientes reportada, y las ventas del día anterior, inmediatamente después busca a su personal y hace una retroalimentación en grupo con las camareras, recepcionistas y botones, una vez vistos los pormenores sondea si hay algún pendiente o posible complicación que pudiese gestarse durante la siguiente jornada, y delega actividades para evitar se den complicaciones o dar seguimiento con asuntos no concluidos, actúa como mediador y negociador entre personal o departamentos con cualquier tipo de conflicto y genera constantemente un ambiente de cordialidad, ya que sabe que esto maximizará resultados en la operación.

• Actividad Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.
Según las últimas reuniones de resultados financieros se observa un decremento de cuartos noche de un 30%, por lo que el Gerente de División Cuartos toma la decisión de bloquear 10 habitaciones para así aumentar la eficiencia del personal a la par de bajar costos de mantenimiento en un 20%, lo que compensara la perdida por temporada baja, al final de la temporada se redujo el costo de operación lo que reporta mayores ganancias para la empresa.

• Actividad Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.
Según los reportes de compras el hielo que se da de manera gratuita a los huéspedes tiene una tendencia a subir un 15% anual, por lo que el Gerente de División Cuartos toma la decisión de adquirir una maquina fabricadora de hielo, ya que el costo de la misma y su mantenimiento tiene una amortización de un año y medio y la vida útil del equipo es de 10 años lo que dará un ahorro del 70-80% en ese suministro durante 8 años

Caso 3.- Gerente de una Maquiladora.
• Actividad Cualitativa: con enfoque a las personas.
El Gerente de producción revisa la planeación de la producción y cita a sus encargados de línea, para explicarles las prioridades y urgencias de producción, delega actividades especificas para el cumplimiento de lo planeado y se encarga de verificar que todos entendiesen el programa de producción, también gestiona capacitación para dotar de las herramientas a su equipo de encarados y programa reuniones con el personal productivo para efectos de motivación, y capacitación si es necesario, implanta un sistema de bonos para asegurar que el departamento de producción se motive y aumente su eficiencia continuamente.

• Actividad Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.
Mediante el monitoreo constante de la producción Vs. El desperdicio el Gerente  de producción es capaz de saber si el proceso esta saliéndose de control ya que se tiene contemplado solo un 7% de desperdicio y este al elevarse dispara alarmas para hacer auditorias al proceso y ver cuál es la desviación generando acciones correctivas inmediatas para normalizar el proceso, esto se monitorea en base a muestreos establecidos en una tabla previamente calculada según la habilidad de proceso, a menos control de proceso mayor será el muestreo de calidad y a mayor control de proceso menor será el muestreo..

• Actividad Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.
Según el historial de reclamaciones de un periodo de un año el Gerente de producción decide formar un laboratorio de pruebas especiales con las que se asegura con métodos científicos y herramientas especializadas que el producto final cumpla a cabalidad con las especificaciones de los clientes, el proyecto está pensado a que se amortice en un periodo de 1 año debido a que las devoluciones han alcanzado un nivel por encima de lo estipulado en los índices de productividad y eficiencia haciendo que los objetivos no se cumplan según lo planeado, con este proyecto se contempla reducir en un 90% las devoluciones generando un impacto inmediato en la calificación de confiabilidad cliente proveedor lo que se reflejara en un incremento de pedidos.

Responsabilidad social y ética del administrador.
Desde el primer código de ética creado por el gremio de administradores en 1959, las cosas no han cambiado en esencia, en lo general el administrador debe tener un compromiso con su carrera de tal manera que no se sienta forzado o comprometido contra su voluntad a cumplir con el código de ética, dicho de otra manera debe tener amor por su carrera, ante la sociedad nunca debe de aprovecharse de su titulo o cargo para obtener ventaja, información, o atribuciones que no le competan, y todo informe deberá ser basado en la realidad condiciéndose siempre con la verdad, su comportamiento será digno y honorable entre sus colegas siendo siempre confiable y discreto con la información confidencial que en él se deposita, y con sus subordinados será incluyente, equitativo y nunca tendrá algún tipo de discriminación hacia su personal directo o indirecto.

Es decir que retomando los ejemplos anteriores el Director así como los gerentes no podrán aprovecharse d su puesto para obligar a los trabajadores a cumplir con actividades que no están dentro de sus responsabilidades, ni tratar mal o llevar a cabo discriminación alguna por religión, color de piel, etnia ni similar con ninguno de sus subordinados directos o indirectos, tampoco deberán falsear ninguna información para obtener justificación de cambios o adquisiciones para la empresa que no estén plenamente justificados y soportados por la verdad.



BIBLIOGRAFIA

Universidad Abierta y a Distancia de México (Sin Fecha) Fundamentos de administración, Unidad 1. Introducción al estudio de la administración Universidad Abierta y a Distancia de México Recuperado el 10 de octubre de 2015, de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/pid-376550-dt-content-rid-3564913_1/courses/GAP-GFAM-1502S-B2-020/U1/Unidad%201.%20Introduccion%20al%20estudio%20de%20la%20administracion_Contenido.pdf

Nohemí González (Abril, 2015) La función del administrador, Recuperado el 10 de octubre de 2015 de https://mimiglez.wordpress.com/2015/04/07/la-funcion-del-administrador/


GestioPolis.com Experto. (2001, marzo 7). ¿Qué es un administrador? ¿Qué hace? Su perfil y habilidades. Recuperado el 10 de octubre de 2015 de http://www.gestiopolis.com/que-es-un-administrador-que-hace-su-perfil-y-habilidades/

No hay comentarios:

Publicar un comentario