domingo, 11 de octubre de 2015

Unidad 1 Actividad 2. Conclusion sobre los 14 principios de Fayol, Asignatura: Fundamentos de la Administración

Saludos Profa. Mónica, compañeros(as).

Aquí mi aporte, espero sus comentarios.

—Impacto que tienen los 14 principios de Fayol para el nacimiento de la administración y la gerencia de las empresas;

Ciertamente el impacto que tienen los 14 principios es grandísimo, no concibo una empresa de éxito que no los tenga en cuenta, talvez no con el mismo nombre si no con las adecuaciones que se tiene que dar para adaptarlos a tiempos modernos, al leerlos y si uno haestado trabajando en grandes y pequeñas empresas como es mi caso vienen a la memoria muchas herramientas que se basan en esosprincipios simples pero profundamente eficaces, de hecho grande empresas como la fundada por el Sr. Samuel Moore Walton “Walmart” loscontienen, y ni que decir de la empresa de Werner von Siemens “Siemens AG“ trabaje en ambas y los 14 principios se ven y viven en toda laempresa rebautizados y con diversos nombres pero en esencia esos son, y creo es parte fundamental de su éxito, por otra parte he laborado enempresas pequeñas y con cierto nivel de éxito y pasa lo mismo.

— ¿Cómo influyen en la administración de las empresas en la actualidad?;

Su influjo es bastante como lo mencione en el párrafo anterior creo no es posible concebir una empresa de éxito sin estos 14 principios queson la base para muchísimas herramientas, por decir algunas que he conocido;
DIVISIÓN DEL TRABAJO; Sistema Just In Time
ORDEN: Método 5 s+1
CENTRALIZACIÓN + SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Programa I Care de la cadena hotelera Best Western International.

Y solo por mencionar algunos que he vivido, de esta manera creo que la influencia es mucha, tanto así que sin la esencia de estos 14principios es sumamente difícil que una empresa tenga éxito, también estoy consciente de que hay muchísimas herramientas más queayuden a la administración moderna pero en este caso solo tocaremos los ya famosos 14, saludos y espero sus comentarios.

Carlos Arias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario