sábado, 6 de junio de 2015

La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva?
Por: Carlos Alberto Arias Barba

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO
Folio de registro UnADM : AS152655978
Grupo CP-152-162 
Curso Propedéutico

Eje 4 Actividad 1. Texto Académico
Sábado 06 de junio de 2015



Introducción
La inteligencia artificial “IA” como se le conoce comúnmente, es el resultado de la búsqueda  constante de máquinas que sean capaces de llevar a cabo procesos inteligentes imitando al razonamiento humano, en un principio eran máquinas auto controladas sumamente sencillas, como la  construida en el 250 a. C. por Ctesibio de Alejandría, que fue la primer máquina reguladora de flujo de agua que actúa modificando su comportamiento racionalmente, pero claramente sin razonamiento,  poco a poco las máquinas se fueron haciendo más sofisticadas como el primer computador electromecánico  que construyeron en 1940 Alan Turing y su equipo, tiempo después y con la llegada los robots la inteligencia artificial cobró nuevas dimensiones;  ahora se pensaba en hacer actividades que solamente el humano podía realizar, como ser autónomo, caminar por el desierto, en escaleras y reconocer entornos visuales entre tantas cosas que el humano puede hacer, pero lo más importante es que aprendiera de manera autónoma recabando información del entorno, una vez hecho esto las posibilidades son infinitas, pero; ¿llegara a suceder esto?,  ¿será capaz una maquina de tomar las decisiones adecuadas en el tiempo correcto y basándose en códigos de ética y/o valores universales?, esa es una buena pregunta, pero la historia nos ha enseñado que cosas que se creían inconcebibles después de un periodo de tiempo razonable la situación cambia  y se vuelven totalmente reales.



Robots
Pocos saben que el término Robot procede de la palabra checa robota, que significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por primera vez en la obra teatral R.U.R. (Robots Universales de Rossum), estrenada en Enero de 1921 en Praga por el novelista y dramaturgo checo Karel Capek. La obra fue un éxito inmediato y pronto se estrenó en multitud de teatros por toda Europa y Estados Unidos. En ella, el gerente de una fábrica construía unos seres al absoluto servicio del hombre, que realizaban todas las tareas mientras los humanos se dedicaban al ocio permanente. Cuando el gerente de la fábrica decide construir robots más perfectos que experimentaran felicidad y dolor, todo cambia. Los robots se sublevan contra los hombres y destruyen al género humano.



Desde aquellos primeros intentos por dar forma a una maquina que haga las labores del humano e incluso  lo supla en sus tareas ha habido un sinfín de maquinas con los mas variados diseños en base a su uso, están los sencillos y comunes que usamos a diario como los hornos de microondas, las lavadoras que pesan y adecuan sus funciones en base a la cantidad de ropa que les pongamos, los refrigeradores que tiene conexión a internet y pueden recordarnos que comprar por medio de un mensaje a nuestros celulares hasta los mas complejos que fueron diseñados para explorar las profundidades del océano como el Crabster CR200 que fue creado para realizar exploración marina en donde buzos y otras máquinas no pueden llegar, pasando por los de aplicación militar como el robot AlphaDog diseñado por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de Estados Unidos, este autómata es capaz de ponerse en pie, recorrer hasta 20 kilómetros soportando un peso de casi 200 kg. por terrenos escabrosos, y que decir de los que más sorprendieron como ASIMO el robot humanoide de la empresa Honda, este ultimo es capaz de hacer casi cualquier tarea que se le asigne para entablar una interacción inquietante con los humanos, es capaz de reaccionar al entorno visual y auditivo además de tener una forma bastante humana, hoy en día nos los podemos encontrar en todos lados y con los más variados usos, como en hospitales para que un especialista opere a distancia, los que cuidan y dispensan alimentos y medicamentos, en la industria, en este sector hay una empresa “Siemens Guadalajara” que su eslogan era hasta hace unos años: Hacemos cosas que hacen cosas, en clara alusión a la fabricación de robots de uso industrial, y terminando con los mas extremos, los de la exploración del espacio como lo son Spirit y Opportunity que son dos robots gemelos de fabricación estadounidense. Donde a cada uno en lados opuestos de Marte se les asignaron  labores de investigación de diferente naturaleza las que desempeñaron muy bien e incluso encontraron evidencias de que en la superficie de Marte hubo agua en estado liquido hace miles de años.


Inteligencia Artificial, ¿es posible?
Pero poniendo los pies sobre la tierra, nos hacemos nuevamente la pregunta: ¿En verdad es posible crear inteligencia artificial que compita con la humana?, Marvin Minsky considerado uno de los padres de las ciencias de la computación y cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts o MIT lo cree posible, pero en un horizonte de tiempo muy a futuro, y siempre que se apueste por la investigación a largo plazo.
Actualmente la IA avanza a pasos agigantados, basta recordar el programa secreto revelado por el Gobierno de los Estados Unidos  de nombre código PRISM que incluye entre sus curiosidades la interceptación de datos, mails, llamadas telefónicas, redes sociales en incluso puede hacer reconocimientos faciales, todo esto gracias a la IA, ya que un grupo de programas revisan todo tipo de datos que encuentran en Internet, y jerarquizan la información encontrando patrones e incluso situaciones de riesgo para la seguridad de ese país “según ellos”, pero lo increíble de estos programas es que una vez que analizan cantidades estratosféricas de información envían alertas para que especialistas den seguimiento a cada caso, de lo contrario no sería posible tener un departamento tan grande como para albergar a todos los especialistas que se ocuparían para tan titánica tarea.



Pero no nos vallamos tan lejos y dejemos volar nuestra imaginación con este caso que ha inspirado tantas “Teorías de la Conspiración”, seguro mas de alguno ya ha estado en contacto con La famosa voz de Siri la asistente personal de Apple donde escuchamos a la Sra. Susan Bennet quien da vida a la voz de Siri, la cual ha atravesado ajustes y arreglos periódicos, pero ninguno tan importante como cuando Apple lanzó el iOS 7 en 2013. En esa actualización, Siri recibió un sonido completamente nuevo, pasando de la voz de la actriz Bennett a la de dos actores no identificados (un hombre y una mujer), y la tendencia indica que esto pasara a ser producido con voces 100% electrónicas en un futuro no muy lejano, además cabe señalar que ya hay varios competidores de dicho asistente en otros sistemas operativos, los cuales tambien van tomando información del usuario y por decirlo de alguna manera; “aprenden” haciéndose cada vez mas eficientes.



Emociones
Quizás alguno que otro al llegar a este punto podrá preguntar ¿Y las emociones? … ¿Una maquina es capaz de sentir miedo o expresarlo?, pues tambien ya se trabaja en eso,  y actualmente se pueden encontrar robots capaces de tener expresiones faciales y poder proyectar tristeza, alegría, enojo y hasta llanto, tal es el caso de Chihiraaico de Toshiba, esta robot de aspecto femenino habla canta y reproduce expresiones humanas, y aunque aún falta perfeccionar sus expresiones el verla funcionar produce una sensación inquietante, este tipo de robots fue creado pensando en un futuro donde ellos o ellas según su apariencia puedan asistir al humano haciendo las veces de asistentes personales, cuidadores de ancianos, y por qué no hasta pudiendo llevar a cabo roles de enfermería.  



Conclusión
La tecnología avanza a pasos gigantes, y es por eso que cada vez se darán descubrimientos e innovaciones en el ámbito de la IA inteligencia artificial, llevándonos inevitablemente en un futuro no muy lejano a compartir nuestros espacios con máquinas sumamente inteligentes capaces de tomar decisiones, lo que nos lleva a la pregunta; ¿Qué tan benéfico o perjudicial puede ser esa situación?, por un lado están los promotores del avance de la inteligencia artificial en pro del servicio al humano, y por otro lado se encuentran los detractores que incluso argumentan que pudiese haber algún día conflictos entre las ideas lógicas de las máquinas y las humanas, lo que no se escucha tan descabellado puesto que si hacemos un análisis de la conducta humana somos una especie que no tiene mucha conciencia de su entorno y desgraciadamente atentamos en ocasiones hasta contra nosotros mismos, al ver o analizar eso estas máquinas pensantes; ¿Tomarán algún alguna posición para evitar eso? o ¿Estaremos expuestos a una represión para no hacernos daño a nosotros mismos o a nuestro entorno?, esto pareciera salir de una película de ciencia ficción pero debido a los avances que estamos viendo día a día pudiera suceder algo así, por otro lado estamos inventando máquinas para hacer nuestra vida “más sencilla” pero por otro lado; ¿No estamos haciendo máquinas que el día de mañana compitan por nuestros empleos?, de cualquier manera el avance de  la tecnología es inevitable, lo que nos queda es esperar que se haga un buen uso de ella.
Cerremos este tema con las frases de un par de personalidades que nos invitan a pensar en el uso que le damos a la tecnología, una un famoso Astrónomo estadounidense, y la otra de un prominente Industrial tambien estadounidense.

—Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que casi nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre.
Carl Sagan (1934-1996)

—El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos.
Henry Ford (1863-1947)








BIBLIOGRAFIA

Wikipedia: Historia de la inteligencia artificial Recuperado el 06 de junio de 2015 de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inteligencia_artificial
Wikipedia: Biografía Karel Čapek Recuperado el 06 de junio de 2015 de    http://es.wikipedia.org/wiki/Karel_%C4%8Capek
Ensayo sobre la historia de los robots de Ignacio Benítez de España, Recuperado el 06 de junio de 2015 de    http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-evolucion-de-los-robots.html
Asimo by Honda: Robot Autómata http://asimo.honda.com/
Libertad Digital CIENCIA,  Reportaje; Premio Fundación BBVA El padre de la inteligencia artificial cree posible hacer máquinas tan inteligentes como las personas, Recuperado el 06 de junio de 2015 de  http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2014-01-15/el-padre-de-la-inteligencia-artificial-cree-posible-hacer-maquinas-tan-inteligentes-como-las-personas-1276508346/
The Washington Post, Investigations, U.S., British intelligence mining data from nine U.S. Internet companies in broad secret program Recuperado el 06 de junio de 2015 de http://www.washingtonpost.com/investigations/us-intelligence-mining-data-from-nine-us-internet-companies-in-broad-secret-program/2013/06/06/3a0c0da8-cebf-11e2-8845-d970ccb04497_story.html


Youtube, Toshiba's "ChihiraAico" - The Future of robotics, MRM McCann,  Recuperado el 06 de junio de 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=v_DG6kDRImM






¿Por qué elegí  ese tema? 
Desde niño soy apasionado de los temas de informática,  robótica, y ciencia ficción, con  este ultimo siempre he pensado que es el primer paso para que las cosas se inventen,  me gusta la idea de que algún día compartiremos nuestras vidas con autómatas inteligentes.


¿De dónde partí para empezar a escribir?
Primeramente el texto proporcionado por la plataforma de la UnADM, acto seguido en Internet en el cual hay muchísima información lo cual me obligo a verificar desde varios portales la misma información ya que no todo lo que se sube  la internet es información real, una vez cotejada solo fue cosa de ir condensando todo lo que encontré y acomodándolo en el orden que me pareció más adecuado para una lectura entendible y sobretodo que motivara a seguir leyendo hasta el final de la misma.

2 comentarios:

  1. Hola Carlos:
    La extensión de tu documento es muy buena, y a mi parecer es casi el documento final cuando en este apartado se solicitaba una lectura inicial, te felicito eso habla muy bien de ti y de tus ganas por trabajar.
    Continuamos
    D. Judith

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por sus comentarios Profa. Dolores, en verdad me motivan para seguir adelante.
      Saludos.
      Carlos Arias

      Eliminar